La preocupación crece por un derrame de Ancap en la Ruta Interbalnearia

Se reanudan las labores debido a la pérdida de petróleo en el oleoducto subterráneo que conecta desde José Ignacio hasta la refinería de La Teja.

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) reinició hoy las labores para abordar el incidente de derrame ocurrido en el oleoducto que transporta petróleo desde José Ignacio hasta la refinería de La Teja, paralelo a la Ruta Interbalnearia. Según el Ministerio de Ambiente, se confirmó que el vertido no afectó cursos de agua cercanos.

El Centro de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Canelones detectó el derrame el lunes por la mañana, mientras que Ancap informó sobre el incidente a la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a OSE, Bomberos y Policía Caminera.

Los trabajos comenzaron ayer con el objetivo de recolectar el hidrocarburo derramado, retirar el suelo contaminado y detectar el origen de la pérdida para proceder a reparar el oleoducto; pero se suspendieron al anochecer debido a condiciones de trabajo inseguras. En la mañana del martes se retomó la actividad en el kilómetro 56 de la Interbalnearia.

Se consideran varias hipótesis sobre la causa del derrame, incluyendo la corrosión, aunque desde Ancap mencionaron que no había señales previas de riesgo en el lugar; una falla mecánica como la rotura por maquinaria pesada; o una combinación de ambas.

El oleoducto está enterrado a unos dos metros de profundidad, por lo que primero se debe desenterrar y determinar el método de reparación, que probablemente incluya la colocación de un «sobre sano» (un caño adicional colocado externamente).

Según informaron desde Ancap a Telemundo, «Mientras no se realice la reparación, se ha suspendido el bombeo de petróleo hacia la refinería, que cuenta con varios días de inventario de seguridad. Como medida preventiva, se ha reducido el caudal para evitar la interrupción de la producción».

Ministerio de Ambiente

Desde el Ministerio de Ambiente, se aseguró que el derrame en el oleoducto no contaminó cursos de agua cercanos. Según el ministerio dirigido por Robert Bouvier, no se encontró hidrocarburo en estado líquido, aunque sí se percibió un fuerte olor. A pesar de dirigirse hacia un canal de pluviales, de unos 400 metros de longitud, que no desemboca en un curso de agua y se pierde en el campo, Ancap colocó material absorbente para detener el derrame.

El Ministerio de Ambiente también inspeccionó el arroyo Sarandí, aproximadamente a 1,200 metros, sin encontrar signos de contaminación. Además, se verificó la presencia de pozos de agua subterránea a cierta distancia del lugar afectado, notificando de inmediato a OSE. Hasta el momento, los pozos no han mostrado ningún signo de afectación.

A pesar de estas comprobaciones, Ambiente declaró que continuará monitoreando de cerca la situación en colaboración con Ancap y otras instituciones para mitigar cualquier impacto ambiental en el suelo.

Fecha de Publicación: 18 junio, 2024