TecnoLagos: El Polo Educativo para el Desarrollo y la Innovación de General Lagos, un impacto inédito en la educación pública regional

Inmersa en un exponencial proceso de crecimiento, y consciente de la necesidad de ampliar su oferta educativa, la comuna de General Lagos comenzó a planificar en el año 2020 lo que hoy se muestra como una realidad: TecnoLagos, el Polo Tecnológico para el Desarrollo y la Innovación.

El proyecto, que se puso en marcha junto a la Universidad Nacional de Rosario y en conjunto con los gobiernos provincial y nacional, forma parte de una mirada estratégica de la Agenda Para el Desarrollo 20-30, trazando objetivos comunes con localidades de una región en pleno proceso de expansión, concretando ya la asistencia de 120 estudiantes de 1° y 2° año de la escuela secundaria preuniversitaria denominada «Sara Bartfeld Rietti».

TecnoLagos: Polo Educativo para el Desarrollo y la Innovación.

La propuesta educativa cuenta con dos orientaciones (Técnico en Informática Profesional y Personal; y Técnico en Industria de Procesos, más una tercera en desarrollo orientada a la inteligencia artificial y a la robótica). Se puso en marcha el Cursillo de Nivelación Académica de cara al ciclo lectivo 2023, para el cual se inscribieron más de 110 chicos, que vienen cursando este proceso desde el 9 de agosto y culminarán el 4 de noviembre en la Escuela Juan Larrea (Tucumán 491, General Lagos).

Inicio del ciclo lectivo 2022.

Generación de oportunidades

El presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, agradeció el “compromiso de las gestiones provincial y nacional, y de la UNR, en este proyecto que tiene que ver con el arraigo en el territorio y en la generación de oportunidades para las localidades del corredor de la ruta 21”. Y sumó: “Nos alegra que ya no sea necesario viajar a Rosario para encontrar este tipo de educación, gracias a una mirada estratégica”.

Mesa de Trabajo junto al sector productivo, científico y educativo del Corredor Sur del Área Metropolitana de Rosario.

El mandatario local indicó que desde que se inició el ciclo lectivo, junto a los directivos de la secundaria preuniversitaria se encuentran recorriendo las empresas del corredor y ya se realizó una mesa de trabajo con todos los sectores participantes, ya que “este proyecto se amalgama con el sector productivo, y por eso estamos trabajando en nuevas terminaciones vinculadas a los oficios que se requieren y son necesarios para el futuro”.

Mesa de Trabajo junto al sector productivo, científico y educativo del Corredor Sur del Área Metropolitana de Rosario.

Nuevo edificio: Donde iba a construirse una cárcel, hoy se hace una escuela

Mientras avanza en su segundo año de funcionamiento, y con 120 estudiantes en proceso de cursando por ahora en el centro cultural «José Hernández» de la localidad, continúa el acondicionamiento y puesta en valor del predio de 5 hectáreas cedido por el gobierno de la provincia, donde funcionará definitivamente TecnoLagos. Los trabajos se realizan con una inversión estimada en más de 200 millones de pesos, que son aportados por la comuna.

El proyecto edilicio tiene en cuenta el medioambiente y su paisaje, con aulas, talleres y otros ámbitos de aprendizaje orientados al nuevo paradigma post pandemia, con espacios ventilados e iluminados naturalmente, adaptables a los nuevos desafíos. En ese lugar, anteriormente funcionaba un centro de rehabilitación de adicciones denominado «Casa Jóven»; y años atrás se intentó imponer una correccional de menores que fue desestimada gracias a la puja de los pobladores y el gobierno comunal, evitando la concreción. Hoy, en ese lugar se está llevando a cabo el proyecto educativo más importante de la historia de la localidad y el más trascendente de los últimos años en la región, el cual estaría culminado en su primera etapa de cara al ciclo 2023.

TecnoLagos: Proyecto arquitectónico del edificio.

«Estamos garantizando los derechos de las y los jóvenes de la localidad y la región, en el marco de una propuesta formativa innovadora, basada en educación de calidad y vinculada a las necesidades presentes y futuras del sector productivo de toda el área metropolitana», concluyó Ferri al respecto.

Contenido provisto por: Municipio de General Lagos