El miércoles se celebran los 10 años de Qhapaq Ñan, patrimonio mundial e hito cultural de Salta

Salta conmemora una década de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con un evento que resalta su importancia y los esfuerzos para su conservación, en la Usina Cultural.

La actividad se llevará a cabo mañana, miércoles 26 de junio de 2024, a partir de las 9 hs, en el SUM de la Usina Cultural.

La Administración del Qhapaq Ñan Patrimonio Mundial, la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural invitan a participar de las actividades en conmemoración del 10° aniversario de la inclusión del Qhapaq Ñan en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, inscrito el 21 de junio de 2014.

Este evento tiene como objetivo celebrar este significativo reconocimiento internacional y subrayar el trabajo continuo y colaborativo en la gestión y conservación de este Patrimonio Mundial de Valor Universal Excepcional para la Humanidad. La jornada incluirá diversas actividades que resaltan la importancia cultural e histórica del Qhapaq Ñan, así como los esfuerzos dedicados a su preservación.

Fuente: Gobierno de Salta

Programa del 10º Aniversario del Qhapaq Ñan

El acto inaugural contará con la presencia de autoridades del Gobierno de Salta, incluyendo a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Dra. Cristina Fiore Viñuales; el secretario de Cultura, Lic. Diego Ashur Mas; y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Arq. Claudia Lamas.

Las actividades continuarán con intervenciones de los representantes de las Unidades de Gestión Local y la Mesa Indígena del Qhapaq Ñan, provenientes de Tastil, Potrero de Payogasta, Los Graneros de La Poma y Tolar Grande, quienes ofrecerán palabras alusivas a la conmemoración.

A las 11.30 hs, Diego Sberna, director del Qhapaq Ñan – Patrimonio Mundial, ofrecerá la charla «Los Itinerarios Culturales como Sitios del Patrimonio Mundial UNESCO». Seguidamente, el Dr. Christian Vitry, Director General de Preservación e Investigación, ofrecerá la charla «Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino: 20 años de trabajo».

Por la tarde, a partir de las 14 hs, se proyectarán videos sobre el Qhapaq Ñan, seguidos de la presentación del libro «Qhapaq Ñan – Obras de Conservación con Participación Comunitaria», a cargo del Dr. Christian Vitry.

La jornada culminará con la entrega de certificados de reconocimiento a los colaboradores del mantenimiento de Qhapaq Ñan Salta y material didáctico a colegios secundarios de la Red de Escuelas del Qhapaq Ñan.

Las celebraciones continuarán el jueves en Jujuy, en Santa Ana, Quebrada Grande – Las Escaleras, extendiendo la conmemoración a esta región.

Importancia del Qhapaq Ñan

El Qhapaq Ñan, conocido como el Gran Camino Inca, es una red de caminos que abarca más de 30,000 kilómetros a lo largo de Sudamérica, conectando diversos ecosistemas y culturas. Su reconocimiento como Patrimonio Mundial no solo destaca su relevancia histórica y arquitectónica, sino también su valor cultural y social, siendo un símbolo de la integración y la herencia de los pueblos andinos.

La celebración de este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural, fomentando el conocimiento y la apreciación de este legado excepcional para las generaciones futuras.

Fuente: Gobierno de Salta

Fecha de Publicación: 25 junio, 2024