Educación y la UNSa brindan talleres de orientación vocacional para alumnos del Nivel Secundario

Se trata de módulos híbridos (presencial y digital) que apuntan a que los alumnos puedan conocer toda la oferta académica de esta casa de altos estudio y puedan elegir una carrera, conociendo además sus propias fortalezas y debilidades y en cuales carreras tienen más puntos en común.

La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, y el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, se reunieron para ultimar detalles del Proyecto de Orientación Vocacional y Laboral, del cual participarán 15 establecimientos de Nivel Secundario, Técnico y EPJA.

Este proyecto, que es impulsado por la Secretaría Académica de la UNSa, cuenta con dos ejes: las vocaciones tempranas y la alfabetización digital pedagógica.  

Las escuelas fueron seleccionadas según la ubicación geográfica (alejadas del campus universitario), 5 instituciones que ya participaron el 2023 de otras propuestas de la Universidad y generar pertenencia en la población educativa de grupos vulnerables y de baja inscripción en la universidad.

Al respecto expresó la ministra Fiore: “La educación es transformadora y por eso me parece importante poder llegar a alumnos de lugares más alejados para que puedan acceder a la universidad. Además, es fundamental que cuando nosotros le soltamos la mano, se la puedan tomar ustedes”.

Por su parte, Hoyos enfatizó: “La mayoría de los alumnos quiere estudiar Abogacía o Contador, pero la universidad tiene muchas más carreras con una alta demanda laboral. Por eso es importante que los estudiantes conozcan las distintas carreras que tenemos para que su elección sea más consciente. También este programa les enseña a conocerse a sí mismos y realizar una elección vocacional mucho más consciente”.

Participaron de la reunión: la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, María Cristina Gijón; la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villareal; los directores generales de Educación Primaria, Jorge Correa; de Educación Técnica, Fabiana Viera; y de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Adolfo Montenegro.

Fuente: Gobierno de Salta

Fecha de Publicación: 19 junio, 2024