La fiscalía reconoció la cadena de mando durante la masacre del 15 de diciembre

La Fiscalía ha identificado a siete oficiales militares que participaron en el comando responsable de planificar y ejecutar la operación «Restauración Nacional» durante las protestas del 15 de diciembre de 2022 en la región de Ayacucho, bajo la presidencia de Dina Boluarte.

A estos oficiales se les imputa el presunto delito de homicidio calificado con alevosía por omisión impropia. Además, otros 25 militares enfrentan cargos por ser los autores de homicidio calificado con alevosía en relación con los mismos hechos.

Según la disposición fiscal, los responsables en la línea de mando que actuaron el 15 de diciembre fueron los siguientes: el Jefe del CCFFAA, General de División Manuel Gómez de la Torre; el Jefe del Comando Operacional del Este (COE), General de División Miguel Gonzáles Bohórquez; el Jefe de la 2° Brigada de Infantería, Jesús Vera Ipenza; el responsable de las patrullas del aeropuerto, Enrique Sampén Díaz; el responsable de las patrullas de la Plaza Mayor de Huamanga, Carlo Núñez Gonzáles; el Jefe de la reserva de la IV División del Ejército (VRAEMI), Lindell Pinto Ybárcena; y el Jefe del Equipo N°2, Carlos Vega Pérez.

La disposición fiscal incluye una serie de imágenes que muestran cómo los efectivos dispararon sus fusiles (Galil) sin que se cumplieran las condiciones requeridas por las normas legales.

En situaciones de estado de emergencia, el reglamento establece que la línea de mando está compuesta por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (General de División Manuel Gómez de la Torre Araníbar), el Ministro de Defensa (Alberto Otárola Peñaranda) y el Presidente de la República (Dina Boluarte Zegarra).

En este contexto, la investigación sobre la actuación de los militares será crucial para las diligencias que se lleven a cabo contra Boluarte y Otárola.

Fecha de Publicación: 18 junio, 2024