Los médicos del IPS no descartan la posibilidad de convocar a un paro general debido al incumplimiento en la nivelación salarial

La Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) convocó a una asamblea para discutir una medida de fuerza debido al incumplimiento de la ley que establece la dignificación salarial de los profesionales que laboran en la institución.

No se descarta la posibilidad de iniciar un paro general.

El doctor Elías Rolón, quien preside la Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), comunicó la convocatoria a una asamblea de médicos programada para el 6 de julio. En dicha reunión, se discutirá la adopción de medidas de fuerza debido al incumplimiento de la Ley 7137. Esta ley estipula la adecuación salarial y la carga horaria correspondiente para los profesionales de salud que trabajan en la institución.

afirmó que solo en el Ministerio de Salud se cumplió esta ley, y que en el IPS aún no lo hicieron.

“En IPS, el médico es contratado con un salario de G. 4.500.000, mientras que en el Ministerio de Salud es de G. 5.500.000 por un vínculo de 12 horas”, explicó el galeno.

Esta situación afecta a aproximadamente 2.514 médicos que están empleados en la institución, según reveló Rolón, quien expresó su molestia por la falta de respuesta de las autoridades del IPS.

«Lo que más incomoda es el silencio de las autoridades», agregó.

El profesional de la salud destacó también que sus colegas no han recibido un aumento salarial en los últimos 15 años, lo cual está generando malestar en el gremio.

Comparó esta situación con los elevados salarios que se otorgan en el Congreso y otras instituciones.

«Vemos en los medios que contratan a jóvenes de 19 años que ganan cinco veces más que un médico», señaló haciendo referencia a los hijos de parlamentarios conocidos como «nepobabies».

El doctor Rolón reiteró que el gremio no está a favor de tomar medidas drásticas, pero están solicitando acciones por parte de las autoridades.

«No queremos llegar a la huelga, solo queremos que se cumpla la ley. Pero si no obtenemos respuesta, nos veremos obligados a tomar medidas de fuerza», afirmó.

Fecha de Publicación: 25 junio, 2024