El gremio docente rechaza proyecto para mantener horario de verano

La Unión Nacional de Educadores (UNE) expresó su oposición al proyecto de ley que propone la permanencia del horario de verano todo el año, argumentando que solo favorecerá a los comerciantes que trabajan de noche y tendrá efectos negativos para los estudiantes. Esta propuesta será discutida el miércoles en el Senado.

Rafael Resquín, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), expresó su oposición al proyecto de ley que propone mantener el horario de verano todo el año, el cual será discutido este miércoles en la Cámara de Senadores.

Según Resquín, esta propuesta beneficia únicamente a un sector de la sociedad y perjudica a estudiantes y otros trabajadores.

«Nosotros queremos que se mantenga el horario diferenciado. Es evidente que la persona que presentó este proyecto de ley tiene sus propios intereses», declaró.

Resquín ahondó sobre la posición del gremio e insistió en que los legisladores realizaron el proyecto para beneficiar solo a sectores económicos.

“Son intereses económicos, sencillo es. Es un proyecto que favorece a los negocios nocturnos, todo el mundo lo sabe”, añadió.

El sindicato de maestros concluyó que la modificación afectará principalmente a estudiantes de áreas vulnerables que deben desplazarse temprano en la oscuridad, exponiéndolos a situaciones de inseguridad.

El proyecto para cambiar el horario, promovido por la bancada de Honor Colorado y algunos senadores liberales, uno de los temas discutidos en la sesión ordinaria de este miércoles.

El documento está firmado por Basilio Núñez, Antonio Barrios, Juan Carlos Nano Galaverna, Gustavo Leite y el liberal Édgar López.

Los legisladores del oficialismo argumentan que mantener el horario de verano, que prolonga la luz solar hasta más tarde, beneficiará la economía del país.

Los impulsores del proyecto consideran que esta medida fomentará el comercio en las zonas fronterizas al sincronizar los horarios con los países vecinos. Se basan principalmente en un informe de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que indica un aumento en el consumo de energía debido al uso intensivo de equipos de refrigeración durante el verano.

Fecha de Publicación: 26 junio, 2024