Localidades del Comahue se suman a las 18 del conurbano que cobran tasa vial con las naftas

Cada litro costará $25 adicionales en Neuquén capital, San Martín de los Andes, Centenario, Plottier, Cutral Co y Villa Pehuenia.

En Neuquén capital ya es inminente el incremento de las naftas, con el 4,5% más sobre el valor de un litro neto de combustible por tasa vial.

El cálculo del aumento por la aplicación de la tasa que un fallo judicial habilitó se hace sobre un litro neto, sin los impuestos nacionales

Es decir, si actualmente el litro de nafta súper sin impuestos está en 572 pesos, el incremento del 4,5% lo llevaría a 592 pesos. Implica que se pagarán 25 pesos más por litro de nafta.

Para hacer un cálculo promedio, en un vehículo chico, el incremento de estos días por la tasa vial podría rondar en $1.250 por cada tanque.

La tasa vial consiste en un ítem que se suma al cobro en las estaciones de servicios. 

Ya se aplica en localidades de Buenos Aires como Tigre, Escobar, Pilar, José C. Paz, Moreno, Merlo, Ituzaingó, Hurlingham, Ezeiza, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

En la región, San Martín de los Andes fue la primera en implementarla.

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, procura regionalizar la tasa vial, ya que de no ser implementada en ciudades vecinas cercanas, puede volverse «una medida de competencia injusta e inequitativa entre las estaciones de servicio».

La mayoría de los concejos deliberantes de la provincia ya la tienen aprobada, como es el caso de Centenario o Plottier. Cutral Co la empieza a implementar la semana próxima y lo mismo Villa Pehuenia.

Del lado rionegrino, Cipolletti la tendría aprobada, en el marco de contactos entre todos los intendentes de la región.

Subsidio al transporte

«Todo surge «a partir de la eliminación del Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país, una decisión unilateral del Gobierno Nacional que se aplicó en diciembre y que nos dejó sin estos fondos que le correspondían a la ciudad para sostener el sistema de transporte público”, recordó el secretario Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana de la Municipalidad, Fernando Schpoliansky, a Río Negro radio.

El funcionario aseguró que “todos los gobiernos municipales, a partir de la eliminación del fondo, están buscando fuentes alternativas de financiamiento” y que surgió esta tasa “porque en la provincia de Buenos Aires hay 18 municipios que la están cobrando”.

“Las estaciones de servicio de todo el país cobran en el valor del litro del combustible dos impuestos nacionales: a los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono. Los recauda Nación en todas las ciudades, pero dejó de coparticiparlos con las provincias y por ende con los municipios”, mencionó el secretario de Finanzas. 

”Ahora entonces también deberán cobrar la tasa municipal de movilidad urbana”, agregó.

Figueroa

El gobernador Rolando Figueroa respaldó la decisión de los intendentes de manera solapada, y explicó el contexto en el que se aplicará el polémico impuesto municipal, ya que tiene resistencias de 13 cámaras de comercios de la provincia de Neuquén. 

Lo hizo en una conferencia luego de la presentación del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación.

En este caso, sin nombrarlos, a Mariano Gaido de Neuquén capital y Esteban Cimolai de Centenario. 

En San Martín de los Andes, Carlos Saloniti aplicó la tasa vial, con una fuerte resistencia empresarial.

La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (Feen) emitió un comunicado para resaltar su rechazo a la tasa vial que se aplica con las cargas de combustibles. 

Fue durante la madrugada de este martes, horas después del apoyo a la medida que había manifestado el gobernador Figueroa durante un acto en Cutral Co, este lunes. 

Neuquén capital anunció que hoy mismo enviaría las notificaciones a las estaciones de servicio para que implementen el cobro.

La Feen lanzó su comunicado en el que puntualizó que si bien el Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Neuquén rechazó la cautelar para que no se cobre la tasa en San Martín de los Andes, sí dio lugar a tratar la acción de inconstitucionalidad.

La organización pidió que se revise la constitucionalidad porque ya existen tasas e impuestos que se cobran sobre los combustibles, considerando “la falta flagrante al principio de ‘federalismo fiscal’ que, entre otras cosas, determina la obligación de las jurisdicciones a concertar una política fiscal que sea en beneficio del común y no superponga o multiplique tributos de similar naturaleza”.

El gobernador, por su parte, subrayó que “cada municipio es libre de hacerlo, es un tema municipal la tasa vial. Los municipios están desfinanciados con los fondos para el transporte y hoy se está volcando ese fondo a la capital federal”, dijo Figueroa, en declaraciones a la prensa. 

Y acotó: “¿Qué van a hacer los intendentes si no tienen ese fondo? De alguna forma tenemos que tener el transporte”.

Figueroa celebró la actitud valiente de los intendentes, quienes se animaron a dar un paso al frente e implementar el cobro de la tasa vial, pese a las resistencias de los comerciantes y entidades empresariales de Neuquén. Y también de la gente.

“Siempre pasa con algunas medidas, para quedar bien solo con la gente, pero no tiene nada que ver con la buena administración de los recursos públicos”, indicó.

“Por eso cada vez que un intendente, con valentía, enfrenta los problemas, siendo claros hacia la ciudadanía los acompañamos. Los municipios han avanzado en este camino, para poder financiar todo esto en un concepto claramente tributario vinculado hacia una provisión de un bienestar hacia los vecinos, de cada una de las comunidades”, concluyó.

Fuente: NA

Fecha de Publicación: 19 junio, 2024