Passalacqua puso en valor el desarrollo productivo de Misiones

El Gobernador participó en una jornada técnica del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres.

El gobernador Hugo Passalacqua participó en una serie de encuentros con mujeres emprendedoras y jóvenes líderes de Misiones en el Parque del Conocimiento. En una primera instancia, la jornada incluyó la apertura técnica del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres en el “Salón Eva Perón”.

Durante la apertura, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se firmó un convenio para el Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres. La iniciativa busca brindar asesoramiento técnico y financiero para el desarrollo y gestión de proyectos productivos y de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. 

LA PROVINCIA CRECE GRACIAS AL TRABAJO DE LA MUJER MISIONERA

En la apertura, el primer mandatario señaló que la mujer misionera es vital para el crecimiento de la provincia, no se trata solamente de género, sino de reconocer su fuerza y compromiso en distintos ámbitos. “La gran potencia, la gran palanca transformadora de crecimiento, en Misiones, es gracias a la mujer misionera. Sobre todo, en la provincia que más crece en el país, nunca se olviden hace 20 años estamos creciendo a un ritmo superior a la media nacional”, señaló

Además, enfatizó la energía y el compromiso de las mujeres en diversos ámbitos: “Misiones sería totalmente distinta si no tuviera la energía y las pilas que ustedes le ponen”.

En el mismo sentido, destacó el esfuerzo y el rol protagónico de las mujeres misioneras en el desarrollo de la provincia: “Ustedes saben lo que significa eso, por eso siempre son las más aguerridas. No estoy acá a la conquista de nada, solamente decirles lo que realmente siento y que las felicito de corazón”, concluyó, resaltando el rol de las mujeres misioneras.

Por su parte, el titular del CFI, Ignacio Lamothe, agradeció al gobernador y a su equipo por esta iniciativa en Misiones, que ha sido replicada en 17 provincias. Valoró el foco en reducir la brecha de acceso al financiamiento para emprendedoras en Argentina. “Para mí es un enorme placer estar acá, no solo porque me gusta mucho esta provincia, la admiro, siempre resalto las dotes que tiene de innovadora, emprendedora y disruptiva”, valoró.

“Hoy estamos suscribiendo un segundo convenio del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, ampliando y duplicando el primer convenio que habíamos hecho de 300 millones de pesos. Esto implica que la medida funcionó, que hay demanda, que la herramienta se está usando, y que nos obliga desde el CFI a duplicar esfuerzos. También tomamos el compromiso público de que, si volvemos a llegar al tope de los créditos, duplicaremos esa apuesta nuevamente, llegando a 2.000 millones de pesos”, aseguró. 

Por último, la representante del CFI en Misiones, Viviana Rovira, celebró la firma de un convenio para créditos dirigidos a mujeres emprendedoras. Resaltó el compromiso del gobernador Hugo Passalacqua y el CFI por impulsar el emprendedurismo femenino. “Para nosotras, es fundamental que podamos acceder a todos los créditos que hay de pequeñas empresas, empresas grandes y también todo lo que tenga que ver con el emprendedurismo”, recalcó. 

UNA JORNADA CON FOCO EN LA MUJER EMPRENDEDORA

En el marco del programa, esta Jornada Técnica se presentó como un complemento a la línea de crédito, con el objetivo de brindar herramientas de formación y acompañamiento a proyectos productivos liderados por mujeres. La jornada incluyó una charla magistral sobre la brecha de género en el mundo productivo y financiero, a cargo de Leticia Cortese Rodríguez, especialista en Género, Finanzas Inclusivas y Desarrollo Sostenible. Además, se realizaron exposiciones sobre finanzas personales con perspectiva de género y herramientas para la toma de decisiones. También, hubo un conversatorio sobre experiencias y desafíos, y se discutieron herramientas de financiamiento para inversiones productivas.

ENCUENTRO CON LOS JÓVENES LÍDERES

Más tarde, el gobernador y las autoridades del CFI participaron en un Encuentro de Intercambio con jóvenes líderes de Misiones. La propuesta consistió en una dinámica de conversación sobre la importancia de la formación para ocupar espacios de liderazgo. El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el gobernador Passalacqua, destacaron la relevancia del programa federal “Gestión para el Desarrollo”, que busca formar jóvenes líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo socialmente inclusivas y ambientalmente sustentables.

Allí, el jefe del Poder Ejecutivo de Misiones expresó su admiración por el compromiso y la dedicación de los jóvenes en el encuentro, sostuvo el valor de la capacitación y el trabajo conjunto en la construcción de un futuro prometedor. En sus palabras, resaltó la falta de una cultura equitativa y colectiva en la sociedad actual. Por ello enfatizó la necesidad de aprovechar las oportunidades y capacitaciones existentes. A mitad de su diálogo con los jóvenes, con orgullo, felicitó a los presentes por su esfuerzo y dedicación, reconociendo el valor de su trabajo y el potencial que poseen para alcanzar el éxito. 

En un tono reflexivo, mencionó experiencias personales y comparaciones con situaciones pasadas, que le permitieron comprender la importancia de la superación personal y el crecimiento continuo. Con un mensaje de aprecio y motivación, concluyó su intervención deseando a los jóvenes líderes lo mejor y transmitiendo su admiración por el esfuerzo y la dedicación demostrados.

Este espacio estuvo coordinado por la diputada provincial Astrid Baetke y contó con la asistencia de otros funcionarios provinciales y miembros del CFI. 

EL PROGRAMA FEDERAL DE FORMACIÓN “GESTIÓN PARA EL DESARROLLO

El encuentro con los jóvenes en el marco del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” se puso en marcha el 24 de abril, con más de 400 participantes activos. Ofrece 20 clases magistrales virtuales estructuradas en cuatro módulos y está basado en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública. Su objetivo es construir una comunidad federal de líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo inclusivas y respetuosas de las particularidades de cada provincia.

La jornada actual contó con la presencia de 45 jóvenes misioneros que cursaron el programa federal “Gestión para el Desarrollo”, durante 2023 y 2024. En la edición 2023, se presentaron alrededor de 60 proyectos de política pública de 22 provincias. El proyecto “Selva en Movimiento” de Misiones fue uno de los tres más destacados, recibiendo una mención especial. Este proyecto se centra en la conservación de la diversidad biológica de la Selva Paranaense y la educación vial-ambiental integral.

Fuente: Prensa Gobierno de Misiones

Fecha de Publicación: 27 junio, 2024