La estación Zócalo de la Línea 2 del Metro re abrió

La estación Zócalo en la Línea 2 del Metro estuvo cerrada durante dos semanas.

La estación Zócalo Tenochtitlan del Metro ha reabierto para los pasajeros después de más de 15 días de estar cerrada al público. Sin embargo, las barreras dobles siguen instaladas en la avenida 20 de Noviembre con presencia policial para restringir el acceso libre a la Plaza de la Constitución.

Durante un recorrido por las calles cercanas al área, se puede notar que ya no hay tantas obstrucciones para llegar al sitio, a diferencia de lo que se observó la semana pasada.

Estación Zócalo Tenochtitlan del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo cerró la estación Zócalo-Tenochtitlán de la Línea 2 al público sin ofrecer explicaciones, lo cual fue criticado por la bancada del Partido Acción Nacional, que exigió conocer las razones por las cuales el organismo suspendió el acceso de pasajeros.

Los agentes policiales están guiando a las personas que intentan acceder al Zócalo por la Avenida 20 de Noviembre, informándoles que este punto solo sirve como salida. La primera fila de rejas se encuentra en la esquina con Venustiano Carranza, y unos metros más adelante hay otra fila sobre el pavimento, dejando únicamente las aceras libres.

La tienda departamental ubicada en la esquina de 20 de Noviembre tiene su puerta principal cerrada. Los peatones que desean acceder al Zócalo deben dirigirse hasta Pino Suárez, donde no hay vallas, o a la esquina de Venustiano Carranza y 5 de Febrero, donde hay presencia policial que permite el acceso, pero no a aquellos que llevan «diablitos».

La semana pasada, una fila de rejas impedía el acceso al Zócalo desde los lados poniente, sur y oriente, obligando a las personas a dar un rodeo para ingresar por el lado norte.

El personal de Servicios Públicos retiró las vallas ayer, permitiendo que los transeúntes caminen libremente por la plancha del Zócalo, aunque se les prohíbe acercarse a Palacio Nacional, donde hay dos filas de rejas que bloquean el paso.

Plantón del Consejo Indígena Mexicano

Permanece en la parte sur de la plaza, ocupando el jardín de bolsillo frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y extendiéndose hasta el Edificio de Gobierno, donde sus tiendas de campaña y mantas obstruyen el paso.

Los portales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento están cerrados al público debido a las rejas y vigilancia que impiden el acceso desde que Martí Batres asumió como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

En cambio, los portales del Edificio de Gobierno permiten la circulación libre, aunque también albergan tiendas de campaña de la organización de indígenas.

Madero, otra calle principal que da acceso al Zócalo, tiene un enrejado en la esquina de Palma, pero la presencia policial permite el paso libre de personas, siempre que no lleven «diablitos».

Del lado opuesto, la calle Corregidora ahora permite la circulación peatonal después de retirar los muros improvisados frente a Palacio Nacional y cerrar esa vialidad.

Desde el 12 de mayo, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en una zona 100% peatonal tras finalizar las obras para nivelarlo, pero las autoridades han impuesto diversas restricciones para regular el acceso, comenzando con las vallas en 20 de Noviembre.

Fecha de Publicación: 25 junio, 2024