En Ciudad de México el DIF planea un nuevo refugio para los migrantes

El Desarrollo Integral de la Familia advierte que las personas regresarán a la plaza Giordano Bruno y adelantó que el gobierno local prepara otro refugio

El Gobierno de la Ciudad de México inaugurará próximamente un nuevo centro de atención para migrantes, que se añadirá a los dos que ya están en operación bajo el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), según adelantó su directora, Nuria Fernández.

Durante una conferencia de prensa para presentar los Círculos de Protección, la funcionaria abordó el desalojo del campamento de migrantes ubicado en la plaza Giordano Bruno, y opinó que se violaron los derechos de estas personas.

Comar

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cerró sus instalaciones en la colonia Juárez. Nuria Fernández mencionó que la apertura de una nueva sede es crucial debido a las 140 mil solicitudes de refugio internacional. En respuesta a esta necesidad, el organismo cuenta con otras 13 oficinas en diferentes partes del país, incluyendo una en Tapachula, Chiapas.

El gobierno capitalino estableció al menos dos centros de atención para migrantes el año pasado, uno de ellos ubicado en el Bosque de Tláhuac, que cerró en octubre de 2023. Desde entonces, cientos de migrantes centroamericanos y haitianos han estado pernoctando en colonias de esa alcaldía.

La funcionaria subrayó que el gobierno local tiene la responsabilidad de determinar cómo se atiende a los migrantes en la Ciudad de México, destacando una estrecha colaboración tanto con el DIF capitalino como con otras entidades.

La voz de la titular del organismo

Nuria Fernández, mencionó datos del Instituto Nacional de Migración que indican que 156 mil migrantes llegaron al país en núcleos familiares, identificando además a dos mil niñas, niños y adolescentes que viajan solos.

El número de menores migrantes que pasaron por la Ciudad de México en su camino hacia Estados Unidos aumentó un 38%. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la capital informó que atendió a mil 297 menores en 2023, frente a 936 en 2021. El DIF señaló que este incremento es parte de un fenómeno que afecta a casi todo el país y no solo a la Ciudad de México.

Nuria Fernández explicó que los Círculos de Protección tienen como objetivo brindar atención a migrantes tanto nacionales como extranjeros que están de paso hacia Estados Unidos, ofreciéndoles alternativas para evitar que permanezcan en las calles. El personal del organismo visita los campamentos en la vía pública para invitar a los migrantes a abandonar esos lugares.

DIF

El DIF les ofrece opciones como trasladarse a un albergue, buscar empleo temporal o incluso regresar a su país de origen, enfatizando que «no pueden estar en la calle».

Además, mencionó que en la frontera con Estados Unidos hay 11 puntos de deportación, a través de los cuales regresan a personas, incluyendo niñas, niños y adolescentes no acompañados. El organismo instalará círculos de protección para evitar que lleguen solos a México, destacando la importancia del interés superior de la niñez. Subrayó que este principio debe prevalecer sobre la mayoría de los derechos, y enfatizó la necesidad de proteger a las niñas y niños para que no enfrenten peligros solos.

Raúl Mustafa Yassin Jiménez, quien es el director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad del DIF, detalló que actualmente la institución cuenta con 105 centros de atención a migrantes en todo el país, excluyendo a Guanajuato, Yucatán y Baja California Sur, donde se brinda atención diaria a 10 mil 747 niñas, niños y adolescentes migrantes, ya sean acompañados o no. Estos centros operan actualmente al 70 por ciento de su capacidad.

La decisión de abrir más instalaciones de este tipo en la república corresponderá al próximo gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mustafa Yassin explicó que el DIF opera tres centros integradores para migrantes y que el objetivo es establecer 17 círculos de protección en todo el territorio. En estos círculos, las instituciones gubernamentales se coordinarán para ofrecer servicios a nacionales y extranjeros basados en sus necesidades básicas, como salud, educación, seguridad, empleo y programas sociales.

Fecha de Publicación: 18 junio, 2024