García Zalazar participó en una nueva reunión de la Red Educativa Mendoza

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE hizo un balance positivo de los primeros meses de la gestión y contó lo que se viene, en un encuentro en el que participaron directores de educación de toda la provincia.

Tadeo García Zalazar encabezó este jueves la segunda reunión de la Red Educativa Mendoza.

Esta vez con San Carlos como escenario, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE presentó el balance del primer semestre de su gestión y contó las acciones que se vienen para la segunda mitad de 2024.

Se encontraron allí funcionarios de la cartera, el intendente local, Alejandro Morillas, y directores de educación de todos los departamentos.

¿La meta? Seguir fortaleciendo lazos y generar acciones conjuntas para mejorar el servicio educativo. De hecho, García Zalazar recordó que ya coordinó con 13 comunas el destino del Financiamiento Educativo que la Provincia coparticipa de su presupuesto anual y cómo contribuirán a su desarrollo.

Durante la evaluación, el ministro destacó los resultados del Censo de Fluidez Lectora, con una mejora porcentual de 30%; el avance en la creación de hogares para niñas, niños y adolescentes (ya se inauguró uno de los 12), la apertura de las 63 salas de 3 años y de programas como el de Acogimiento Familiar y Padrinazgo.

El concurso de jerarquía directiva y la puesta en marcha de las acciones para abordar la problemática del juego on-line en las escuelas fueron otras de las metas que mencionó.

También puntualizó las mejoras y ampliaciones en el marco de la infraestructura escolar, “con una importante inversión”, y el refuerzo en los procesos de aprendizaje en matemática e idiomas.

De igual forma, hizo hincapié en la importancia de los programas culturales y artísticos en las escuelas y promoción de la identidad cultural local y federal.

Remarcó, por otro lado, cómo los convenios con los municipios permiten optimizar el sistema de acuerdo a las prioridades que cada uno determine.

Foto: Gobierno de Mendoza

Se refirió, de igual modo, a la articulación con distintas organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, como Aderpe, Natura, Bemberg y Perez Companc, para concretar iniciativas que beneficien a los estudiantes.

Como conclusión, analizó: “Creemos que esta estrategia provincial está bien encaminada. Se ha cumplido con el objetivo de fortalecer la primera infancia y el de reforzar y mejorar los indicadores de rendimiento de lengua en primaria y secundaria, así como la primera prueba muestral de matemática”.

Asimismo, apuntó como objetivos “un plan de capacitaciones para el segundo semestre y, sobre todo, programar para el futuro la infraestructura para todos los niveles, principalmente en la primera infancia”.

Finalmente, los directores y representantes de áreas de cultura e infancias compartieron sus experiencias y sugerencias.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Fecha de Publicación: 27 junio, 2024
Te puede interesar