El radar meteorológico de La Rioja comenzó a emitir señales al Servicio Meteorológico Nacional

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional comenzó a recibir información emitida por el radar instalado en Patquía, departamento Independencia. De esta manera, nuestra provincia ya forma parte del sistema nacional de radares meteorológicos.

El radar, que se encuentra instalado entre la intersección de las Rutas Nacionales N°38 y N° 74, fue gestionado por el gobernador Ricardo Quintela ante la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, por medio del Ministerio de Agua y Energía, siendo una herramienta necesaria para medir las variaciones climáticas y poder anticiparse a los fenómenos climatológicos naturales.

Con el radar, la provincia ya puede detectar tormentas, lluvias, presencia de granizo, mangas de insectos voladores, con una cobertura de 240 km a su alrededor.

La Rioja es la segunda provincia que finaliza los trabajos de la tercera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) de los 16 radares con los cuales nuestro país cuenta para monitorear las tormentas y fortalecer el Sistema de Alerta Temprana.

El radar, a su vez, está vinculado a una estación de características nivologicas instalada en Famatina, que permite medir la cantidad de nieve caída en las sierras de este cordón montañoso.

No obstante, queda pendiente continuar con la fase de ampliación del sistema de comunicaciones con una oficina local de vigilancia e interpretación denominado nodo local, junto a otras 9 oficinas de Vigilancia y estudio en otros radares que forman parte de esta tercera etapa del proyecto. Se trata de oficinas en las cercanías del radar, que proveerán a las autoridades jurisdiccionales que faciliten el sitio, la energía y el servicio de comunicaciones, teniendo acceso directo a la información que produce el Sistema. En esta oficina se podrá recepcionar la información producida por la estación meteorológica automática.

El Proyecto SINARAME El Sistema Nacional de Radares Meteorológicos consiste en la gestión, integración y operación de todos los radares meteorológicos del país en una red de observación hidrometeorológica en tiempo real, con el objetivo de detectar diversos eventos de tiempo severo y mejorar la eficiencia de los pronósticos a corto plazo.

La Rioja se convirtió en la segunda instalación de las 10 nuevas unidades de medición que se proyectan construir en todo el país durante esta tercera etapa que alcanzará una cobertura del 70 % del territorio nacional.

El Proyecto consiste en la gestión, integración y operación de todos los radares meteorológicos del país en una red de observación hidrometeorológica en tiempo real, con el objetivo de detectar diversos eventos de tiempo severo y mejorar la eficiencia de los pronósticos a corto plazo.

Fuente: Gobierno de La Rioja

Fecha de Publicación: 26 junio, 2024