En Ciudad de los Cuartetos, Ambiente inauguró el bosque urbano “Ni una menos”

Se trató de un trabajo articulado entre la cartera ambiental, la Agencia Córdoba Joven y la Legislatura de la Provincia de Córdoba, y la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevó a cabo una jornada de forestación en Barrio Ciudad de los Cuartetos, e inauguró el bosque urbano “Ni una menos”, conmemorando la primera marcha masiva del movimiento feminista realizada el 3 de junio de 2015.

La actividad se realizó junto a la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Joven y la Legislatura de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de visibilizar la violencia de género y promover la necesidad de seguir trabajando en contra de sus distintas expresiones y modalidades.

Durante la jornada, se plantaron 89 árboles nativos, evocando la cantidad de femicidios de mujeres, travestis y trans en Argentina desde enero hasta mayo del 2024.

Se utilizaron especies autóctonas con importancia eco-socio-cultural y que provienen de los viveros forestales provinciales, como el cina cina, el espinillo, el algarrobo y el tala.

La forestación se realizó en el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la cartera ambiental con el objetivo de conservar la biodiversidad, y restaurar los ecosistemas de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa.

Para llevar adelante esta actividad, se trabajó de manera articulada con los merenderos barriales “La Lala», «Corazones abiertos» y «Fuente de amor», que se encuentran a cargo de mujeres organizadas del barrio.

Bosques urbanos: clave para la sostenibilidad de las ciudades

La Agenda 2030 que propone la Organizaciones de las Naciones Unidas, reconoce a los espacios verdes y el arbolado urbano como un elemento fundamental para lograr el desarrollo sostenible.

La forestación mejora la calidad de vida de los ciudadanos y de los espacios que habitan; agrega valor estético y paisajístico a las zonas urbanas y rurales.

Además, los árboles desempeñan funciones esenciales como la purificación del aire, absorción de ruidos, atenuación de la temperatura, disminución y filtrado del viento, provisión de sombra y están íntimamente relacionados con la mitigación de los efectos del cambio climático.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba

Fecha de Publicación: 27 junio, 2024