Día Mundial del Ambiente: presentación del plan estratégico ambiental 2024-2027

En el marco del Día Mundial del Ambiente, el gobernador Leandro Zdero, junto al Ministro Hernán Halavacs (Producción y Desarrollo Económico Sostenible) y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro realizaron la presentación de tres programas estratégicos ambientales: el de Educación Ambiental, de Gestión Integral de Residuos y de Cambio Climático.

Los mismos se encuentran enmarcados dentro de las normativas ambientales vigentes y donde el Estado es el organismo de aplicación y control. “En una fecha tan especial marcando los ejes y el norte hacia donde trabajamos todos juntos los ministerios con todos los chaqueños. El trabajo será articulado, con reglas claras que ya tenemos en la provincia y con un trabajo en territorio junto a los municipios”- señaló el Gobernador. 
“Esta jornada simbólicamente significa un escalón más en lo que constituye al trabajo para la toma de conciencia sobre la importancia que tienen los hábitos individuales y cómo ello incide en el cuidado y la protección del ambiente”, destacó el subsecretario Mariano Moro y agregó que: “Mediante la exposición de especialistas podemos dotar de contenido científico para la posterior toma de decisiones políticas y que estas puedan ser más eficaces al momento de ser un elemento de cambio para el cuidado y preservación del ambiente”.

Los tres ejes sobre los que se trabajó en la jornada son el plan de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos, que plantea el rol del Estado en materia de planificación, monitoreo y fiscalización de los sistemas municipales de gestión de los residuos domiciliarios e implementar mecanismos de valorización de los reciclables. El plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, para abordarlo de manera transversal dentro de la agenda del Estado en su conjunto, esta visión integral no solo busca abordar los desafíos del cambio climático; sino el de impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras. Finalmente el plan provincial de Educación Ambiental Integral que aborda los ámbitos formales, no formales e informales a través de líneas de acción estratégicas, como ser la formación de funcionarios, agentes públicos y la ciudadanía general. También diseñando estrategias de comunicación sobre las políticas públicas vinculantes y fomentando la participación ciudadana, como actores fundamentales en este cambio de paradigma.

Teniendo en cuenta que el Chaco es una provincia con biodiversidad única, pero que enfrenta desafíos significativos en términos de conservación ambiental, se torna imprescindible la aplicación de políticas ambientales y de concientización ciudadana.

Fuente: Gobierno de Chaco

Fecha de Publicación: 5 junio, 2024