La Provincia presentó herramientas para impulsar el desarrollo productivo en Ramallo

En el marco del encuentro con unidades productivas del municipio también se anunciaron inversiones privadas por 3 millones de dólares en el Parque Industrial Comirsa, dirigidas a la producción de biocombustibles.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires organizó este lunes en Ramallo junto al intendente Mauro Poletti un encuentro con 100 representantes de pymes y emprendimientos locales, para presentar distintas políticas públicas para el desarrollo productivo que están vigentes en la provincia de Buenos Aires.

En ese marco tuvo lugar un anuncio de inversión del grupo Bahía Energía, que ya cuenta con 4 plantas de biodiésel en el complejo del Parque Industrial Comirsa y que invertirá 3 millones de dólares en una nueva unidad de producción de biocombustibles en el mismo predio. La inversión incrementará la capacidad productiva del grupo y permitirá generar 30 nuevos empleos directos, que se suman a los más de 120 con que ya cuenta la empresa, así como 200 puestos de trabajo indirectos, que implicarán crecimiento para la región y nuevas posibilidades laborales para los vecinos y vecinas de Ramallo.

La reunión tuvo lugar donde las autoridades provinciales presentaron las herramientas con que cuenta la cartera productiva bonaerense para dar apoyo a emprendimientos y empresas. 

En el encuentro, realizado en el Centro Universitario «José Orlando Gaeto» de la localidad, se presentaron distintas políticas productivas impulsadas por la cartera provincial que encabeza el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, desde oferta formativa, pasando por diversas propuestas de asistencia técnica, hasta opciones de financiamiento.  

Escuela Productiva Bonaerense: con opciones de formación para el fortalecimiento de emprendimientos, buscando potenciar las habilidades para la gestión emprendedora; asistencia para la gestión de la calidad, con una convocatoria actualmente abierta hasta el 30 de junio que busca acompañar a las pymes en el desarrollo e implementación de un plan de mejora continua; y Proyectos Asociativos Regionales (PAR), una convocatoria a grupos de al menos 3 pymes que requieran asistencia para distintos tipos de proyectos.

PASAP – Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas: asistencia técnica gratuita para un posterior diagnóstico y mejora del proceso productivo, con el fin de optimizar usos energéticos e impacto ambiental en las mipymes bonaerenses.

Producción Bonaerense: programa que visibiliza en las góndolas los productos bonaerenses y brinda herramientas y oportunidades comerciales a mipymes y cooperativas.

Clínica Tecnológica: programa de asistencia técnica a mipymes industriales para la identificación de propuestas de mejora, la asistencia para la formulación de proyectos, y la vinculación con el sistema científico-tecnológico y con fuentes de financiamiento público.

Arriba Emprendedores: créditos flexibles y a tasa cero de hasta $5 millones para financiar inversión productiva y capital de trabajo asociado a emprendimientos, convocatoria abierta hasta el 14 de julio.

Microcréditos productivos con bonificación de tasa: próximamente, créditos para microemprendedores unipersonales, de hasta $11 millones.

CFI – Línea de reactivación productiva: financiamiento para invertir en bienes de capital y obras edilicias, capital de trabajo y estudios de preinversión, por hasta el 80% de la inversión a realizar, con un tope de $40 millones, y con un monto máximo de $120 millones en el caso de financiamiento verde o de cadenas de valor.

Emprendé tu Comercio: créditos a tasa cero para comercios de hasta 4 años de antigüedad que se encuentren limitados para acceder a financiamiento bancario tradicional, que busquen fortalecer su proceso de comercialización y formalizar su negocio. La línea está destinada a financiar inversión y capital de trabajo asociado por un monto máximo de $6 millones.

Impulso al Comercio: créditos a comercios para financiar capital de trabajo, con subsidio de hasta el 55% sobre la tasa, con 12 meses de plazo. 

PBA Exporta: programa provincial de asistencia técnica y asesoramiento para pymes bonaerenses interesadas en comenzar a exportar y para aquellas que ya exportan y buscan abrir nuevos mercados. 

Descuento de Cheques: línea de descuento de Cheques de Pago Diferido en el mercado de capitales para financiamiento de capital de trabajo a través de cheques avalados por FOGABA, con un subsidio del 50% de la tasa.

Fogaba: acceso a financiamiento mediante el otorgamiento de garantías, y asesoramiento económico y financiero, para mipymes bonaerenses.

En la presentación participaron la subsecretaria de Industria y pymes bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Ariel Aguilar; y la presidenta de Fogaba, Verónica Wejchenberg; así como también representantes de las Subsecretarías de Turismo y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia.

Fuente: Prensa Gobierno Provincia de Buenos Aires

Fecha de Publicación: 25 junio, 2024