Las Afores informarán a los trabajadores sobre el traslado de recursos al Fondo de Pensiones del Bienestar

Las administradoras proporcionarán detalles en los estados de cuenta de los trabajadores sobre cualquier movimiento realizado en sus cuentas, incluyendo la transferencia de recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) está preparando las primeras modificaciones para permitir que las Afores transfieran los recursos de cuentas inactivas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Modificaciones

Una de las primeras modificaciones se implementará a través de los estados de cuenta que los trabajadores reciben de sus Afores. Según un anteproyecto de decreto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Consar estableció que todas las administradoras estarán obligadas a reportar los movimientos realizados en la cuenta de cada beneficiario, incluyendo las transferencias de ahorros a dicho fondo.

Si la cuenta de un trabajador sigue activa y no califica para transferencias al fondo, aún así se deberán reportar los movimientos en los estados de cuenta que se entregan cada cuatro meses durante el año.

En estos informes, las Afores también deberán detallar los saldos que los trabajadores tienen en sus subcuentas de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV), así como los recursos de vivienda que puedan tener algunos ahorradores.

Aunque estos estados de cuenta deben proporcionarse por las Afores periódicamente, los usuarios tienen la opción de solicitar su estado de cuenta en cualquier momento a su administradora o a través de la aplicación para dispositivos móviles AforeMóvil.

«Si bien esta medida busca aumentar la transparencia en el ahorro para el retiro, las autoridades deben seguir promoviendo campañas para que las personas tengan un mayor conocimiento sobre sus recursos, ya que hay quienes ni siquiera saben que tienen una Afore o no comprenden cómo leer sus estados de cuenta», comentó Víctor Mendiola, analista financiero.

Amafore

Una fuente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), que solicitó permanecer en el anonimato, mencionó que hasta el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha presentado un plan de trabajo concreto para la transferencia de recursos de las cuentas inactivas al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Sin embargo, agregó que se espera que cada administradora proporcione información detallada a todos sus usuarios sobre los movimientos que se realizarán una vez que este mecanismo entre en funcionamiento.

Detalló que la propuesta de la Consar sobre el estado de cuenta es solo el primer paso para que cada trabajador pueda tener claridad sobre sus ahorros y cómo se están gestionando, independientemente de si están activos o no.

Fondo de Pensiones para el Bienestar

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado por solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, será un mecanismo para que los jubilados puedan acceder a una pensión de aproximadamente 16,777 pesos.

Los recursos provendrán del cobro de deudas en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, así como de cuentas inactivas de las Afores, aquellas que tienen más de 10 años sin actividad o no han sido reclamadas por sus titulares.

Según estimaciones de la dependencia, estas cuentas suelen tener saldos de entre 200 y 300 pesos, y en caso de que sus beneficiarios las reclamen, el gobierno se hará cargo de compensar dichos recursos.

La semana pasada, Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, afirmó que este fondo tendrá una duración de entre ocho y diez años y solo se utilizará para igualar el monto de las pensiones de los jubilados del esquema contributivo de 1997.

Fecha de Publicación: 13 mayo, 2024